• Genaro Reyes 581, Los Ángeles
  • Centro Médico: Colo Colo 802, Los Ángeles
  • 43-2210 200
logo

Dolores de cabeza: cuándo es señal de algo más serio

Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes en la población. Afecta a personas de todas las edades y puede tener múltiples causas, desde tensiones cotidianas hasta condiciones de salud que requieren atención médica. Pero, ¿cómo saber cuándo un dolor de cabeza es solo una molestia pasajera y cuándo podría ser un síntoma de algo más serio?

En este artículo, te explicamos las causas más frecuentes de los dolores de cabeza, las diferencias entre un dolor en el lado izquierdo o derecho de la cabeza, y en qué casos es recomendable acudir a un especialista.

Tipos de dolores de cabeza más comunes

No todos los dolores de cabeza son iguales. Identificar el tipo de molestia es el primer paso para comprender su origen y tratamiento.

1. Cefalea tensional

Es el tipo más común. Se caracteriza por una presión constante, como si se tuviera una banda apretada alrededor de la cabeza. Suelen ser bilaterales y de intensidad moderada. El estrés, la fatiga o una mala postura suelen ser los detonantes principales.

2. Jaqueca o migraña

La jaqueca o migraña es un tipo de dolor más intenso, generalmente pulsátil, que afecta con mayor frecuencia a un solo lado de la cabeza. Puede estar acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido. Aunque su causa exacta aún no se comprende por completo, se sabe que factores hormonales, genéticos y ambientales influyen.

3. Cefaleas en racimo

Menos frecuentes, pero extremadamente dolorosas. Se presentan en brotes o “racimos” que pueden durar semanas. El dolor es agudo, generalmente del lado izquierdo. También el dolor de cabeza del lado derecho de la cabeza es significativo, y se localiza alrededor del ojo. A menudo se acompaña de lagrimeo, congestión nasal y agitación.

¿Qué causa los dolores de cabeza?

Las causas pueden variar desde hábitos cotidianos hasta condiciones médicas más complejas. Algunas de las más frecuentes son:

  • Estrés emocional o físico
  • Deshidratación
  • Trastornos del sueño
  • Problemas visuales
  • Consumo excesivo de cafeína o abstinencia de esta
  • Cambios hormonales, especialmente en mujeres
  • Problemas cervicales o musculares
  • Sinusitis o infecciones respiratorias

En casos como el dolor de cabeza en el lado izquierdo o derecho, las causas pueden estar relacionadas con migrañas, lesiones musculares, neuralgias o incluso problemas dentales.

¿Cuándo es señal de algo más serio?

Aunque la mayoría de los dolores de cabeza no representan un riesgo grave, hay situaciones en las que sí se deben considerar una advertencia:

  • Dolores de cabeza muy intensos y repentinos, como “el peor dolor de tu vida”.
  • Cambios en el patrón habitual del dolor (frecuencia, intensidad o ubicación).
  • Dolor acompañado de fiebre, rigidez de cuello o visión doble.
  • Pérdida de conciencia o dificultades para hablar o moverse.
  • Aparición del dolor tras un golpe en la cabeza.
  • Dolores de cabeza diarios crónicos que no mejoran con tratamientos comunes.

En estos casos, es fundamental consultar a un médico especialista lo antes posible para descartar condiciones como hemorragias cerebrales, tumores, infecciones u otros trastornos neurológicos.

¿Qué hacer frente a un dolor de cabeza persistente?

En primer lugar, es recomendable llevar un registro de tus dolores: cuándo aparecen, su duración, qué los desencadena y cómo evolucionan. Esta información será muy útil para el médico.

El tratamiento dependerá del tipo y causa del dolor, pero puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida (mejorar el sueño, reducir el estrés, hidratarse bien).
  • Analgésicos de venta libre o recetados.
  • Terapias físicas o psicológicas.
  • En casos de migraña, tratamiento específico con medicamentos preventivos o abortivos.

En Clínica Los Andes, cuidamos tu bienestar

Si sufres de dolores de cabeza frecuentes, intensos o diferentes a los habituales, no lo dejes pasar. En Clínica Los Andes Achs Salud, contamos con profesionales especializados en neurología y medicina general que te ayudarán a encontrar el origen del problema y a mejorar tu calidad de vida.